La justicia guatemalteca resolvió hoy conceder el beneficio de la libertad bajo fianza al ex presidente Alfonso Portillo, quien evitó así ir a prisión acusado del delito de peculado por 16 millones de dólares.
El juez Quinto de Primera Instancia Penal, Julio Situmul, emitió esta tarde su resolución en el proceso contra el ex mandatario Portillo (2000-2004), quien deberá pagar una fianza de un millón de quetzales (135 mil dólares).
El ex gobernante fue extraditado este martes por autoridades mexicanas y se presentó ante la justicia guatemalteca para responder por los cargos en su contra.
Luego de una breve audiencia en la que Portillo rindió su declaración, el juez anunció un receso para emitir un dictamen.
Según el fallo leído en la reanudación de la audiencia, Situmul consideró que no hay peligro de fuga y tampoco manera de obstaculizar la averiguación que realiza el Ministerio Público (MP) sobre Portillo, quien se encontraba en México desde febrero de 2004.
Medios locales señalaron que el hecho de que el ex gobernante se haya presentado de manera voluntaria ante la Procuraduría General de la República (PGR) de México y solicitar su extradición a Guatemala fue considerada "una circunstancia a su favor".
La resolución del juez está conformada por tres partes: una fianza de un millón de quetzales, acudir cada mes a firmar el libro de procesado al tribunal que lleva el caso y prohibición para salir del país.
Una vez que Portillo deposite el monto de la fianza en el juzgado respectivo, el ex gobernante se librará de pasar la noche en el Centro de Detención Preventiva de la zona 18 de la capital, donde las autoridades penitenciarias "se preparaban" para recibirlo.
Portillo es acusado por la Fiscalía Contra la Corrupción por el delito de peculado por un monto de 16 millones de dólares de transferencias presupuestarias anómalas.
Al concluir la audiencia, el ex mandatario dijo a la prensa que creía "en las instituciones" de justicia que investigan su caso y que se dedicaría el resto del año "a escribir su memorias".
Además dijo que realizará una gira por el interior del país para agradecer a la gente "por el apoyo que ha sentido" a su retorno al país.
Afirmó, sin mencionar nombres, que una "familia" en Guatemala "montó todo un Ministerio Público" para actuar en su contra.
El ex presidente radicaba en México desde febrero de 2004, tras salir de Guatemala para evadir al Ministerio Público, que lo perseguiría al quedarse sin inmunidad como miembro del Parlamento Centroamericano.
El juez Quinto de Primera Instancia Penal, Julio Situmul, emitió esta tarde su resolución en el proceso contra el ex mandatario Portillo (2000-2004), quien deberá pagar una fianza de un millón de quetzales (135 mil dólares).
El ex gobernante fue extraditado este martes por autoridades mexicanas y se presentó ante la justicia guatemalteca para responder por los cargos en su contra.
Luego de una breve audiencia en la que Portillo rindió su declaración, el juez anunció un receso para emitir un dictamen.
Según el fallo leído en la reanudación de la audiencia, Situmul consideró que no hay peligro de fuga y tampoco manera de obstaculizar la averiguación que realiza el Ministerio Público (MP) sobre Portillo, quien se encontraba en México desde febrero de 2004.
Medios locales señalaron que el hecho de que el ex gobernante se haya presentado de manera voluntaria ante la Procuraduría General de la República (PGR) de México y solicitar su extradición a Guatemala fue considerada "una circunstancia a su favor".
La resolución del juez está conformada por tres partes: una fianza de un millón de quetzales, acudir cada mes a firmar el libro de procesado al tribunal que lleva el caso y prohibición para salir del país.
Una vez que Portillo deposite el monto de la fianza en el juzgado respectivo, el ex gobernante se librará de pasar la noche en el Centro de Detención Preventiva de la zona 18 de la capital, donde las autoridades penitenciarias "se preparaban" para recibirlo.
Portillo es acusado por la Fiscalía Contra la Corrupción por el delito de peculado por un monto de 16 millones de dólares de transferencias presupuestarias anómalas.
Al concluir la audiencia, el ex mandatario dijo a la prensa que creía "en las instituciones" de justicia que investigan su caso y que se dedicaría el resto del año "a escribir su memorias".
Además dijo que realizará una gira por el interior del país para agradecer a la gente "por el apoyo que ha sentido" a su retorno al país.
Afirmó, sin mencionar nombres, que una "familia" en Guatemala "montó todo un Ministerio Público" para actuar en su contra.
El ex presidente radicaba en México desde febrero de 2004, tras salir de Guatemala para evadir al Ministerio Público, que lo perseguiría al quedarse sin inmunidad como miembro del Parlamento Centroamericano.